Nuevo Sistema de Recetas Electrónicas: Obligatorio desde el 1 de enero de 2025
A partir del 1 de enero de 2025, la receta electrónica será obligatoria en Argentina, marcando un importante avance en la modernización del sistema de salud. Esta medida, definida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, busca optimizar la gestión de medicamentos, mejorar la seguridad del paciente y reducir errores en las prescripciones.

La transición hacia la receta electrónica responde a desafíos actuales como la polimedicación y la falta de trazabilidad en la dispensación de fármacos. Al automatizar la verificación de interacciones medicamentosas y alertar sobre posibles riesgos, este sistema mejora el control desde la prescripción hasta la entrega del medicamento, lo cual facilita un seguimiento más eficaz de los tratamientos y contribuye a la reducción de costos operativos.
Un punto clave de la normativa es que las prescripciones deberán realizarse exclusivamente a través de plataformas electrónicas autorizadas, las cuales estarán integradas con las historias clínicas digitales y los sistemas de gestión sanitaria, promoviendo un flujo de información más seguro y eficiente. Aunque las recetas en papel seguirán siendo válidas hasta diciembre de 2024, desde enero de 2025 será obligatorio usar exclusivamente la receta electrónica.
Este cambio implica una adaptación importante para médicos, farmacias y pacientes. Para garantizar una transición exitosa, se llevará a cabo un periodo de adecuación en el cual las provincias se ajustarán a las nuevas normativas y se brindará capacitación a los profesionales de la salud.
La implementación de la receta electrónica es también parte de una tendencia global de digitalización en la atención sanitaria, con países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia ya implementando sistemas similares. Con esta medida, Argentina busca mejorar la calidad del servicio sanitario y aumentar la competitividad del mercado.