Milei Convoca a Cristina y Macri para Revolucionar la Política Argentina con el Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei convoca a Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri para firmar el Pacto de Mayo, marcando un cambio radical hacia la colaboración nacional.

Compartí con tus conocidos!

Rosario, 20 de junio de 2024 – En un movimiento audaz y sorprendente, el presidente Javier Milei ha dado un giro histórico en su estrategia política al convocar a todas las fuerzas políticas, incluyendo a figuras clave como Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, para la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

La convocatoria, realizada desde Rosario, fue marcada por un llamado a la unidad nacional y a dejar atrás los intereses partidarios. “Depongamos las anteojeras partidarias y despojemos de nuestros intereses particulares para trabajar para volver a ser una potencia”, expresó Milei, mostrando una apertura inédita hacia el consenso y la colaboración entre diferentes corrientes políticas.

El evento también estuvo marcado por momentos de tensión, especialmente cuando Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, fue abucheado por diputados libertarios al recitar el Preámbulo de la Constitución Nacional. Este gesto simbólico de Pullaro, recordando a Raúl Alfonsín, subraya las divisiones internas dentro del espectro político argentino frente a la propuesta de Milei.

Además, la convocatoria incluyó un llamado especial a ex presidentes como Mauricio Macri, en un momento de disputa interna en el PRO entre Macri y Patricia Bullrich. La presencia de figuras políticas tan diversas y a menudo enfrentadas representa un desafío significativo para Milei y su capacidad para mantener la cohesión en torno al Pacto de Mayo.

Por otro lado, la iniciativa de Milei también desafía a su propia hermana, Karina Milei, quien ha liderado el partido La Libertad Avanza y promovido candidatos libertarios puros, mostrando una fractura potencial dentro del movimiento libertario.

El evento en Rosario no solo marca un cambio en el tono y la estrategia política de Milei, conocido por su estilo confrontativo, sino que también busca redefinir el panorama político argentino hacia un modelo más colaborativo y pragmático. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la respuesta de los líderes convocados y su disposición a comprometerse con un proyecto común para el país.

El Pacto de Mayo, originalmente propuesto en 1810 como un acuerdo para la unión nacional en tiempos turbulentos, ahora se presenta como una oportunidad histórica para Argentina de superar divisiones históricas y trabajar hacia un futuro compartido de progreso y desarrollo.


HoyJujuy
HoyJujuy
×