Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 y advirtió a los gobernadores a realizar un ajuste adicional de USD 60 mil millones

El presidente dijo que desde el Gobierno nacional ya se hizo todo el recorte de gasto posible y remarcó en referencia a los mandatarios provinciales: “Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”. “Hoy venimos a ponerle un cepo al Estado”, afirmó

Compartí con tus conocidos!

Javier Milei presentó en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como “piedra basal” el déficit cero y será el “más radicalmente distinto de este siglo”, según resaltó a lo largo de su discurso. Lo hizo con un fuerte mensaje hacia los gobernadores, a quienes les advirtió que para garantizar la baja del gasto público consolidado deben hacer un ajuste de 60 mil millones de dólares.

El mandatario ratificó la idea económica que lleva adelante, confirmó que continuará con el veto de leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal que su Gobierno defiende como un mantra y hasta les dejó un claro mensaje a los gobernadores.

“Hoy estamos aquí para presentar un proyecto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, de manera que volvamos a ser la Argentina grande que alguna vez fuimos. Después de años en que la clase política vivió poniendo cepos a las libertades individuales, hoy venimos aquí a ponerle un cepo al Estado. Este presupuesto que estamos presentando tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”, comenzó Milei .

Rápidamente, expuso el corazón del proyecto que comenzará a tratar el Congreso: “La piedra basal de este Presupuesto es la primera verdad de la macroeconomía: el déficit cero”. Aseguró que el déficit “sólo se cubre con deuda, con más impuestos, o con emisión”, y que ninguna de esas opciones son viables en su proyecto.

Antes de cerrar, Milei citó una frase que atribuyó a Cicerón, político y filósofo romano: “El presupuesto debe equilibrarse; el tesoro debe ser reaprovisonado; la deuda pública debe ser disminuida; la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar en lugar de vivir a costa del Estado”

Finamente cerró su presentación con el slogan que caracteriza a La Libertad Avanza: “Que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

HoyJujuy
HoyJujuy
×