Gran Estafa en Jujuy usando billetes de $20.000 falsos

Dos personas en la capital jujeña fueron estafadas tras vender dólares y los delincuentes se llevaron casi 5 millones de pesos.

Compartí con tus conocidos!

Estos últimos días se registraron en la cuidad de San Salvador de Jujuy, dos estafas por medio de billetes falsos de 20 mil pesos. En ambos, el medio de contacto, entre las víctimas y los estafadores, fue a través de Facebook.

El primero de los hechos ocurrió, en el Barrio Bajo la Viña, cuando una mujer realizó la venta de 2.000 dólares, franja azul, por la suma aproximada de $2.500.000. Mientras que el segundo ocurrió el 28 de enero en el barrio Cuyaya, en donde un hombre, recibió la suma de $2.400.000 por la venta de 1.900 dólares.

Ambos damnificados, después de ser contactadas por Facebook, se reunieron con los delincuentes que les entregaron como pago los billetes de veinte mil pesos argentinos falsos. Los 2 casos están en pleno proceso investigativo con la intervención del Ministerio Publico Fiscal.

El billete de $20.000 ya está disponible en los cajeros automáticos de todo el país Este billete, que rinde homenaje a Juan Bautista Alberdi, incluye medidas de seguridad avanzadas para garantizar la confianza de los usuarios y evitar falsificaciones.

En el anverso, el billete muestra la figura de Alberdi, mientras que en el reverso destaca la casa natal del inspirador de la Constitución Nacional de 1853. Las medidas de seguridad incluyen:

Marca de agua: Ubicada en el lado izquierdo, muestra la imagen de Alberdi y sus iniciales al observar el billete al trasluz.

Banda de seguridad: Una franja azul con la sigla BCRA, visible al trasluz.

Tinta de variabilidad óptica: En el ángulo superior derecho, un símbolo de la Constitución cambia de color al inclinar el billete.

Imagen latente: En el ángulo inferior derecho, revela las letras “RA” bajo luz rasante.

Motivo de complementación frente-dorso: El valor “20.000” se visualiza correctamente al observar el billete contra la luz.

Relieve táctil: Incluye un código perceptible al tacto, ideal para personas con discapacidades visuales.

Fuente: todo Jujuy

HoyJujuy
HoyJujuy
×