Más de 45 mil personas pasaron a despedir al papa Francisco
Con más de cuatro horas de demora, los seguidores esperaron con ansias ingresar para darle el último adiós al sumo pontífice.

La Iglesia católica transita uno de los momentos más significativos de su historia reciente con la despedida del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Desde este miércoles, los fieles pueden rendirle homenaje en la basílica de San Pedro, donde su cuerpo es expuesto al público.
Durante la primer jornada pasaron más de 45 mil personas y se espera que amplíen el horario de apertura de la capilla ardiente ante el gran flujo de visitantes- puedan darle su último adiós. Italia ha previsto además un gran dispositivo de seguridad, ya que se prevén más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado y de Gobierno en la plaza del Vaticano.
Con la muerte de Jorge Mario Bergoglio, se activó el protocolo de sede vacante, el período en el que la silla de San Pedro permanece sin ocupante hasta que el cónclave elija a un nuevo pontífice. Este tiempo marca una pausa institucional pero también un momento de profunda reflexión para los millones de católicos en todo el mundo.
El funeral de Estado que será este sábado, será uno de los eventos más trascendentes del año, con la presencia confirmada de líderes mundiales como el expresidente estadounidense
Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei, entre otros mandatarios y representantes de distintas confesiones religiosas.
Tal como lo expresó en su testamento, el papa Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Su tumba, ubicada en la Capilla Paulina, será austera y llevará solo su nombre en latín: Franciscus, sin epitafios ni ornamentos.
Con esta despedida, se cierra una etapa única en la historia de la Iglesia, marcada por la cercanía pastoral, los gestos de humildad y una profunda vocación reformista que distinguieron el pontificado del primer papa latinoamericano.
Fuente: Todo Jujuy