El Senado debatirá el proyecto de ley de Ficha Limpia y el Gobierno negocia votos para aprobarla
Será debatida el jueves y ya tiene media sanción en Diputados.

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, convocó para este martes a la reunión de Labor Parlamentaria en el Senado, que agrupa a los presidentes de las distintas bancadas. En dicho encuentro se definirá el orden del día para la sesión del jueves 24 de abril.
Se prevé que se analicen los pliegos de los embajadores designados para Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, quienes recientemente recibieron dictamen favorable de la Comisión de Acuerdos. Sin embargo, la gran incógnita radica en la discusión sobre el proyecto de Ficha Limpia.
La iniciativa de la diputada Silvia Lospennato ocupa un lugar destacado en la agenda del bloque del PRO, que, junto a La Libertad Avanza, deberá garantizar 37 votos a favor para alcanzar la aprobación final y así confirmar lo ratificado en la Cámara de Diputados.
Asimismo, es fundamental contar con el respaldo de la mayoría absoluta del Cuerpo, dado que se trata de una norma que modifica leyes electorales como la Ley Orgánica de Partidos Políticos, con el objetivo de evitar que personas condenadas por delitos relacionados con corrupción puedan postularse o desempeñarse en cargos públicos.
El reciente respaldo de José María Carambia y Natalia Gadano al proyecto, el Gobierno podría asegurar su sanción. El apoyo de los representantes de Santa Cruz sería clave para su éxito.
El 9 de abril, el Senado fue citado para discutir tanto el proyecto en cuestión como una propuesta urgente de la senadora Juliana Di Tullio, de UxP, destinada a Bahía Blanca y Coronel Rosales, zonas que habían sufrido severos daños debido al mal tiempo. La sesión fue suspendida y los parlamentarios acordaron reunirse el 24 de abril, una vez concluida la Semana Santa.
La propuesta estipula que un aspirante a un puesto electivo será descalificado por Ficha Limpia solo si la sentencia de segunda instancia, que confirme un delito de corrupción, se dictó hasta un máximo de 180 días antes de las elecciones generales.
Por lo tanto, la fecha de referencia sería el 29 de abril, que corresponde al día en que se publican los registros provisionales, tal como lo indica el artículo 25 del Código Electoral. Esta fecha se encuentra a seis meses de las elecciones generales, programadas para el 26 de octubre.
De esta manera, las sentencias de segunda instancia emitidas después de esa fecha no impedirán que los candidatos condenados participen en los comicios. Gracias a esta disposición, Cristina Kirchner quedaría excluida de las elecciones legislativas, ya que el 13 de noviembre pasado recibió una condena en segunda instancia por el caso Vialidad.
Ficha Limpia abarca crímenes intencionales relacionados con actos de corrupción tales como “malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento”.
Fuente: Todo Jujuy