GAS: En Jujuy la empresa proveedora del servicio pide un aumento del 50%
Estiman que el impacto en la boleta podría ser del 20%. El próximo 6 de febrero se celebrará una nueva audiencia pública aunque las asociaciones de usuarios piden prorrogarla.

Las 9 compañías que proveen el servicio de gas en todo el país solicitaron al Gobierno Nacional que apruebe una nueva suba en la tarifa del servicio. En el caso de Jujuy, la empresa proveedora pidió un aumento del 50%.
En ese marco, el ente regulador del gas, Enargas, convocó a una audiencia pública para el próximo jueves 6 de febrero. En la audiencia se van a tratar dos cuestiones: la revisión quinquenal y un pedido de las empresas para que puedan realizar la revisión automática de la tarifa, mes a mes, sin audiencia pública.
“Veremos si el Gobierno lo aprueba o no, y en qué porcentaje”, advirtió Alicia Chalabe, representante de la asociación civil de defensa del consumidor, Codelco.
Sobre el porcentaje de aumento solicitado por la empresa proveedora local, Chalabe ratificó que se trata de un 50% aunque aclaró que “el Gobierno está diciendo a través de los medios que aprobaría un aumento mensual del 1%”.
“Trasladado a la factura, estamos hablando de un aumento de aproximadamente el 20%”, estimó la especialista y recordó que la tarifa de gas está integrada por tres componentes: el precio del m3 de gas, el valor de distribución y los impuestos.
PEDIDO DE PRÓRROGA
Como integrante de la “comisión de usuarios”, Codelco pidió la prórroga de la audiencia pública prevista para el próximo jueves, “porque no se tiene toda la información para ir a la audiencia”.
“No tenemos el precio del gas, que es el valor del metro cúbico”, explicó Chalabe y señaló que “el componente que tenemos es el porcentaje que pidió la empresa distribuidora, pero no podemos saber el precio del gas”.
En ese sentido, recordó que “el valor del gas, según lo estimado por los estudios que hacen las asociaciones de consumidores deberían ser de 2 o 3 dólares el metro cúbico, pero hoy lo estamos pagando 15 dólares”.
“Lo mismo que el megavatio de electricidad, que por supuesto no tiene el valor que debería tener en el mercado internacional”, apuntó y afirmó: “Los valores más altos los tenemos en la República Argentina”.
Fuente: somos Jujuy