Aerolíneas Argentinas: siguen sin acuerdo y el Gobierno amenaza con crisis

Las negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos se encuentran en un punto crítico, sin acuerdo aún sobre el aumento salarial y las modificaciones a los convenios colectivos.

Compartí con tus conocidos!

Las tratativas, que se retomaron este lunes tras un cuarto intermedio, fueron suspendidas hasta este martes para continuar con el análisis de las propuestas de ambas partes.

El Gobierno presiona fuertemente, advirtiendo que, de no alcanzarse un acuerdo, se presentará el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo que podría implicar la suspensión de personal o despidos con indemnizaciones menores a las estipuladas por ley. Esta medida ha aumentado la tensión, con los gremios defendiendo sus derechos laborales, mientras que el Ejecutivo busca modificar las condiciones laborales, incluyendo el transporte de pilotos y tripulantes y la eliminación de beneficios como los pasajes en clase ejecutiva.

A pesar de la fuerte postura del Gobierno, los sindicatos insisten en que se debe lograr un acuerdo sin recurrir al PPC, ya que, según dicen, esa vía “sería muy difícil de revertir”. Sin embargo, las negociaciones aún están estancadas, particularmente en lo que respecta a la propuesta salarial, donde las distancias siguen siendo amplias: el Gobierno ofrece un aumento del 14% para el período junio-agosto, mientras que los sindicatos reclaman un ajuste más cercano a la inflación.

El conflicto también se extiende al servicio de rampa en los aeropuertos, tras la desregulación anunciada por el Gobierno, lo que ha generado protestas y asambleas por parte de los sindicatos. En medio de este clima de tensión, las autoridades del Gobierno han dejado claro que no se financiará más a Aerolíneas como en el pasado, abriendo la puerta a una posible privatización si los sindicatos no aceptan las nuevas condiciones.

HoyJujuy
HoyJujuy
×