Desregulación del servicio postal: los principales cambios y su impacto en el sector
El Gobierno nacional oficializó la desregulación del servicio postal a través del decreto 1005/2024, con el objetivo de fomentar la competencia, mejorar la digitalización y garantizar mayor seguridad en el sector. A continuación, se detallan las modificaciones más relevantes de esta medida.

1. Inscripción de operadores postales:
A partir de ahora, cualquier empresa que desee ofrecer servicios postales podrá inscribirse de manera electrónica y gratuita ante la autoridad competente, con una inscripción única al iniciar la actividad. Los operadores podrán también decidir de forma libre sobre la dotación de personal, tipo de servicio y medios de transporte.
2. Eliminar la exclusividad del Correo Argentino:
Una de las principales modificaciones es la eliminación de las exclusividades que tenía el Correo Argentino para enviar cartas documento, telegramas y encomiendas. Ahora, cualquier operador postal podrá ofrecer estos servicios, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por el decreto, como la entrega de tres ejemplares de la carta documento y la certificación de los telegramas.
3. Digitalización y verificación de identidad:
El Gobierno habilitó la posibilidad de ofrecer servicios digitales para ciertos documentos, incluyendo la verificación de identidad mediante sistemas como el Renaper, utilizando autenticación biométrica y medios de verificación remota.
4. Mensajería urbana:
Además, se permite a personas físicas ofrecer servicios de mensajería urbana, es decir, el envío de paquetes o documentos dentro de una misma área geográfica, sin necesidad de vehículos especializados. Esta modalidad está orientada a entregas rápidas dentro de áreas como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
5. Indemnización por pérdidas y extravíos:
Los prestadores de servicio postal deberán indemnizar a los usuarios en caso de pérdida, extravío o daño de los envíos, con una compensación que cubrirá el valor declarado en el envío.
Con esta medida, el Gobierno busca simplificar y transparentar el sector postal, eliminando las barreras que restringen la competencia y mejorando la calidad del servicio, que históricamente ha estado limitado por una sobrerregulación. El Ejecutivo aseguró que no se alteran las disposiciones sobre el secreto postal ni la seguridad del servicio, pero que con esta reforma se impulsará un mercado más competitivo y accesible para los usuarios.
La desregulación se presenta como parte de un esfuerzo por digitalizar y modernizar los servicios públicos, facilitando la entrada de nuevos actores y promoviendo la eficiencia en el sector postal.