Docentes Universitarios de Jujuy Anuncian Paro y Marcha Federal en Defensa de la Educación Pública

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu) anunció una serie de medidas de fuerza en defensa de la educación pública, tras la continuación de su asamblea extraordinaria realizada el lunes 14 de octubre. Estas acciones, que incluyen un paro activo y movilizaciones, buscan visibilizar la situación crítica de las universidades públicas frente a lo que consideran un ataque a su financiamiento y autonomía.

Compartí con tus conocidos!

En línea con las resoluciones del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, ADIUNJu decidió tomar las siguientes acciones:

Se convocó a un paro activo para el jueves 17 de octubre, que se extenderá durante la semana del 21 al 25 de octubre. Durante estas jornadas, se realizarán clases públicas en la calle como forma de visibilizar el conflicto y dar a conocer la problemática de la educación pública en el país.

A nivel local, ADIUNJu  definió medidas específicas para la Universidad Nacional de Jujuy:

Este miércoles 16 de octubre, ADIUNJu asistirá a la reunión del Consejo Superior para presentar tres pedidos:

Que el Consejo repudie públicamente a los diputados que votaron a favor del veto presidencial y en contra de la Ley de Financiamiento Universitario.

Convocatoria a una Asamblea Universitaria para pronunciarse sobre lo que consideran un ataque a la educación pública.

Rechazo a la elevación a juicio de los referentes sociales Iván Blacutt y Santiago Zamora, ambos trabajadores de la UNJu, quienes fueron acusados por su participación en las protestas contra la Reforma Constitucional de Jujuy de junio de 2023.

Se solicitará a los Consejos Académicos de cada facultad que se pronuncien también en repudio a los diputados mencionados y que garanticen la seguridad y libertad de expresión de toda la comunidad universitaria en lucha.

ADIUNJu impulsará la instalación de una carpa rotativa en diversos barrios de Jujuy, como parte de las actividades de visibilización, y organizará un formulario para coordinar clases públicas durante las próximas semanas.

Expresaron su respaldo a la toma centralizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, declarando su solidaridad con los estudiantes y docentes movilizados.

Evaluaciones Suspendidas: En respuesta a las demandas de los estudiantes, ADIUNJu solicitará que se pospongan las tareas evaluativas mientras continúen las medidas de lucha.

Denuncia por Presencia Policial: ADIUNJu pedirá al rector que presente una denuncia en el Juzgado Federal por la presencia de policías uniformados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales durante la toma.

La asamblea extraordinaria de ADIUNJu entró en cuarto intermedio “y se retomará el viernes 18 de octubre, a las 18 horas, en la sede gremial”.

Estas medidas son parte de un esfuerzo por frenar lo que consideran una ofensiva contra la universidad pública. Durante las próximas semanas, la comunidad universitaria de Jujuy se movilizará para proteger los derechos de docentes, estudiantes y trabajadores universitarios, reforzando el reclamo por el financiamiento y la defensa de la autonomía universitaria.

Fuente: la voz de jujuy

HoyJujuy
HoyJujuy
×